Marzo -Abril-Mayo Piedra del Águila . (Zona 1 y 2)

Temporada con poca agua en los ríos las claves a mi parecer fueron barrer desde la orilla hacia adentro , se podían observar grandes marrones persiguiendo alevinos asomando sus lomos ,desde los más pequeños hasta otros más grandes (15 cm aprox) .

Moscas articuladas y alevinos en color chatreausse , negro , rojo, naranja , oliva .

Otra opción al no tener mucha agua fue la línea de flote , grandes bomber o Chernobyl haciéndolas "patinar" dieron resultado , la poca luz de otoño-invierno, el viento helado , las bajas temperaturas reducieron las horas de pesca por días a solo un par de horas.

La erogación de agua por parte de las represas ( zona 1 y 2) hacían que las truchas se posicionaran en ciertos sectores del río donde presentar la mosca de forma correcta a pocos metros de ellas era clave ....

Los indicios de lecturas de agua eran imprescindible...un rise...un ruido en el agua...un movimiento inusual ...un salto...delataban la presencia de las truchas ...